Capítulo 15. Menús

Tabla de contenidos

1. Introducción a los menús
1.1. Menús contextuales
1.2. Tear-off menus
2. El menú Archivo de la ventana de la imagen
2.1. Generalidades
2.2. Nuevo
2.3. Create
2.4. Abrir
2.5. Open as Layers
2.6. Abrir dirección
2.7. Abrir reciente
2.8. Guardar
2.9. Guardar como
2.10. Guardar una copia
2.11. Guardar como plantilla
2.12. Revertir
2.13. Print
2.14. Cerrar
2.15. Cerrar todo
2.16. Salir
3. El menú Editar de la ventana de la imagen
3.1. Entradas del menú Editar
3.2. Deshacer
3.3. Rehacer
3.4. Fade...
3.5. Historial de deshacer
3.6. Cortar
3.7. Copiar
3.8. Copiar visible
3.9. Pegar
3.10. Pegar en
3.11. Pegar como...
3.12. Búfer
3.13. Limpiar
3.14. Rellenar con el color de frente
3.15. Rellenar con el color de fondo
3.16. Rellenar con un patrón
3.17. Trazar la selección
3.18. Trazar ruta
3.19. El comando de preferencias
3.20. Keyboard Shortcuts
3.21. Modules
3.22. Editor de unidades
4. El menú Seleccionar
4.1. Introduction to the Select Menu
4.2. Selecccionar todo
4.3. Ninguno
4.4. Invertir
4.5. Flotante
4.6. Por color
4.7. Desde ruta
4.8. Editor de selección
4.9. Difuminado
4.10. Enfocar
4.11. Encoger
4.12. Agrandar
4.13. Borde
4.14. Distort
4.15. Rectángulo redondeado
4.16. Activar máscara rápida
4.17. Guardar en canal
4.18. A la ruta
5. The View Menu
5.1. Introducción al menú Ver
5.2. Vista nueva
5.3. Punto por punto
5.4. Zoom
5.5. Ajustar encogiendo
5.6. Pantalla completa
5.7. Ventana de navegación
5.8. Mostrar filtros
5.9. Mostrar selección
5.10. Mostrar el límite de la capa
5.11. Mostrar guías
5.12. Mostrar la rejilla
5.13. Show Sample Points
5.14. Ajustar a las guías
5.15. Ajustar a la rejilla
5.16. Snap to Canvas
5.17. Snap to Active Path
5.18. Color de ajuste
5.19. Mostrar la barra de menúShow Menubar
5.20. Mostrar las reglas
5.21. Mostrar las barras de desplazamiento
5.22. Mostrar la barra de estado
6. El menú Imagen de la ventana de la imagen
6.1. Overview
6.2. Duplicar
6.3. Modo
6.4. Modo RGB
6.5. Modo a escala de grises
6.6. Modo indexado
6.7. Transformar
6.8. Voltear horizontalmente; Voltear verticalmente
6.9. Rotación
6.10. Guillotina
6.11. Tamaño del lienzo
6.12. Ajustar lienzo a las capas
6.13. Fit Canvas to Selection
6.14. Tamaño de la impresión
6.15. Escalar la imagen
6.16. Recortar a la selección
6.17. Autorecortar la imagen
6.18. Recorte Zealous
6.19. Combinar las capas visibles
6.20. Aplanar la imagen
6.21. Alinear capas visibles
6.22. Guías
6.23. Guía nueva
6.24. New Guide (by Percent)
6.25. Guías nuevas desde selección
6.26. Quitar todas las guías
6.27. Configurar la rejilla
6.28. Ventana de información
7. The Layers Menu
7.1. Introducción al menú Capa
7.2. Capa nueva
7.3. New From Visible
7.4. Duplicar la capa
7.5. Anclar la capa
7.6. Combinar hacia abajo
7.7. Borrar la capa
7.8. The Text Commands of the Layer Menu
7.9. Descartar información de texto
7.10. El submenú Pila
7.11. Seleccionar la capa anterior
7.12. Seleccionar la siguiente capa
7.13. Seleccionar la capa superior
7.14. Seleccionar la capa inferior
7.15. Elevar capa
7.16. Bajar capa
7.17. Capa a la cima
7.18. Capa al fondo
7.19. The Reverse Layer Order command
7.20. Capa de autorecorte
7.21. El submenú Máscara
7.22. Añadir máscara de capa
7.23. Aplicar máscara de capa
7.24. Borrar máscara de capa
7.25. Mostrar máscara de capa
7.26. Editar máscara de capa
7.27. Desactivar máscara de capa
7.28. Máscara a selección
7.29. Máscara a selección
7.30. Sustraer máscara de capa de la selección
7.31. Intersectar con selección
7.32. El submenú Transparencia del menú Capa
7.33. Añadir canal alfa
7.34. Remove Alpha Channel
7.35. Color a alfa
7.36. Semi-Aplanar
7.37. Umbral alfa
7.38. Alfa a selección
7.39. Añadir canal alfa a selección
7.40. Sustraer de selección
7.41. Intersectar canal alfa con la selección
7.42. El submenú Transformar
7.43. Voltear horizontalmente
7.44. Voltear verticalmente
7.45. Rotar 90 grados en sentido horario
7.46. Rotar 90 grados en sentido anti-horario
7.47. Rotar 180 grados
7.48. Rotación arbitraria
7.49. Desplazamiento
7.50. Tamaño del borde de la capa
7.51. Capa a tamaño de la imagen
7.52. Escalar capa
7.53. Recortar la capa
8. El menú Colores
8.1. Introduction to the Colores Menu
8.2. TODO: Colors Tools
8.3. Invertir
8.4. Inversión del valor
8.5. Use GEGL
8.6. El submenú Auto
8.7. Ecualizar
8.8. Balance de blanco
8.9. Realzar color
8.10. Normalizar
8.11. Reducir el contraste
8.12. Estirar HSV
8.13. El submenú Componentes
8.14. Mezclador de canales
8.15. Componer
8.16. Descomponer
8.17. Recomponer
8.18. El submenú Mapa
8.19. Rearrange Colormap
8.20. Set Colormap
8.21. Mapa alienígena
8.22. Intercambio de color
8.23. Mapa de degradado
8.24. Palette Map
8.25. Rotar los colores
8.26. Colorear desde muestra
8.27. El submenú Info
8.28. Histograma
8.29. Promedio del borde
8.30. Análisis del cubo de color
8.31. Suavizar paleta
8.32. TODO
8.33. Colorear
8.34. Color a alfa
8.35. Paquete de filtros
8.36. Caliente
8.37. RGB. Max
8.38. Retinex
9. El menú Herramientas
9.1. Introducción al menú Herramientas
10. El menú Filtros
11. The Windows Menu
11.1. Windows Menu Entries
11.2. The Recently Closed Docks submenu
11.3. The Dockable Dialogs submenu
12. El menú Ayuda de la ventana de la caja de herramientas
12.1. Introducción al menú Ayuda
12.2. Help
12.3. Ayuda contextual
12.4. Consejo del día
12.5. Acerca de
12.6. Explorador de complementos
12.7. Examinador de procedimientos
12.8. GIMP en línea

1. Introducción a los menús

There are many places in GIMP where you can find menus. The aim of this chapter is to explain all the commands that are accessible from the image menu bar and the image menu you can get by right clicking in the canvas. All the context menus and the menu entries for the other dialogs are described elsewhere in the chapters that describe the dialogs themselves.

1.1. Menús contextuales

Si se pulsa sobre ciertas partes del interfaz del GIMP, se abre un menú contextual, que conduce a una gran variedad de funciones. Estos son algunos de los lugares desde donde puede acceder a menús contextuales:

  • Al pulsar sobre la ventana de la imagen se muestra el menú de la imagen. Es útil cuando se trabaja en modo de pantalla completa, sin barra de menú.

  • Al pulsar sobre una capa en el diálogo de capas o sobre un canal en el diálogo de canales se muestran funciones para la capa o el canal seleccionado.

  • Al pulsar con el botón derecho en la barra de menú de la imagen se tiene el mismo efecto que al pulsar con el izquierdo.

  • Al pulsar con el botón derecho sobre la barra de título se muestran funciones que no pertenecen al GIMP, sino al programa de gestión de ventanas del ordenador.

1.2. Tear-off menus

There is an interesting property associated with some of the menus in GIMP. These are any of the menus from the Image context menu you get by right-clicking on the canvas and any of its submenus. (You can tell that a menu item leads to a submenu because there is an icon next to it.) When you bring up any of these menus, there is a dotted line at the top of it (tear-off line). By clicking on this dotted line, you detach the menu under it and it becomes a separate window.

Figura 15.1. The windows submenu and its tear-off submenu

The windows submenu and its tear-off submenu
The windows submenu and its tear-off submenu

Tear-off menus are actually independent. They are always visible, their functions always apply to the current image, and they persist when all of the images are closed. You can close a tear-off submenu by clicking on the dotted line again or closing the window from the window manager on your computer (often by clicking on an X icon in the upper right corner of the window).